Visita a la antigua fábrica en Santa Marta de Magasca.-
Esta hermosa vivienda privada, era una antigua fábrica de
electricidad y a la vez molino y fábrica de pan. Su dueño Olegarío, nos ha
enseñado la rehabilitación.
Ha mantenido desde la estructura, a multitud de piezas de hierro de la maquinaria. Con exquisito gusto ha decorado cada una de las dependencias que ha mostrado a nuestros alumnos. Posee todo un museo en su interior. Maravilloso y muy didáctico.
También estuvimos viendo la
pesquera donde se pescaban los peces. De regreso por la dehesa estuvimos
contemplando los antiguos chozos de pastores y
las zahurdas de los cerdos.
VISITA AL MUSEO ETNOGRÁFICO DE SANTA MARTA DE MAGASCA.-
Los niños de Santa Marta visitamos la Estación depuradora de
agua, también llamada “depósito”.Allí nos explicaron los tratamientos de
depuración del agua, desde su llegada del río o los pozos de sondeo, hasta las casas.
PIEDRA DEL ÁGÜILA.-
Los niños de Santa Marta visitamos el petroglifo denominado
“Piedra del águila”.
Primero lo vimos tal cual es y después lo repasamos con
tizas para que viéramos la infinidad de líneas que éste tiene.
SALIDA A LA PUENTE EN LA LOCALIDAD DE LA CUMBRE.-
Como cada año, los alumnos de Infantil y Primer Ciclo, hemos
ido andando a este emblemático puente romano.
Allí, hemos merendado, jugado y
visitado el entorno, nos han acompañado algunos papás y allí nos hemos encontrado
con el resto de los alumnos que hacían una pequeña parada de su ruta en
bicicleta.
REALIZACIÓN DE JABONES EN LA CUMBRE.-
Nuestro cocinero Diego nos ha enseñado a hacer jabones, para
ello ha utilizado glicerina, base de jabón y esencias. Una vez cortado y hervido
se ha servido en moldes que utilizaremos en el cole para nuestro aseo personal.
VISITA AL HUERTO DEL SR. KIKO EN LA CUMBRE.-
Este incansable,
parlanchín y encantador hombre nacido en Santa Marta, criado en Plasenzuela,
emigrante a Alemania y residente en La Cumbre, nos ha mostrado varios de sus
huertos.
En ellos nos ha enseñado a los alumnos de Infantil y de Primer ciclo, cómo se cultiva y se labra la tierra, cómo proteger a las plantas de los pájaros, los períodos de riego... Hemos disfrutado y aprendido de lo lindo.
En ellos nos ha enseñado a los alumnos de Infantil y de Primer ciclo, cómo se cultiva y se labra la tierra, cómo proteger a las plantas de los pájaros, los períodos de riego... Hemos disfrutado y aprendido de lo lindo.
Los
voluntarios de los jóvenes rurales de Plasenzuela desarrollaron con los niños
varios talleres: de juegos deportivos, de maquillaje y de elaboración de
collares.
SIMULACRO EN EL COLE DE LA CUMBRE.-
Esta vez sí que hemos disfrutado y
aprendido. Nos ha visitado la ambulancia junto con los médicos y los ATS de La
Cumbre y de Plasenzuela.

SALIDA AL PANTANO Y A LA PRESA.-
Mientras
los pequeños fueron a la puente, segundo y tercer ciclo hicimos una salida en
bicicleta.
En la localidad de Plasenzuela
¡¡¡QUÉ CANSADOS LLEGAMOS!!!
El martes día 8 recibimos a la policía municipal de Trujillo y al coordinador de educación vial de la DGT.
El jueves día 10 realizamos un taller de pulseras de goma con la colaboración de Mª José Barea y Marisol Macías Barea.
¡¡¡Lo hemos pasado fenomenal!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario