viernes, 23 de diciembre de 2011
martes, 20 de diciembre de 2011
VII Jornadas sobre Bibliotecas Escolares de Extremadura
Lecturas breves
lunes, 12 de diciembre de 2011
Un poco más de gominolas y huertos.
jueves, 8 de diciembre de 2011
Fomento de la Lectura

domingo, 4 de diciembre de 2011
Empezamos a trabajar en el huerto ecológico
sábado, 3 de diciembre de 2011
Receta de gominolas ricas, ricas...
............................::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::..........................................
viernes, 2 de diciembre de 2011
Pronto, Magdalena nos dará la receta y la publicaremos aquí. Es muy sencilla... ;-)
Haced clic en Open publication (justo encima de esto) para que se abra una ventana nueva y podáis ver las fotos mejor. O, simplemente. haced un clic encima, donde dice Expand.
Un vídeo cortito...
lunes, 28 de noviembre de 2011
Derechos del Niño
Ese día de 1989 fue aprobada por la Asamblea de las Naciones Unidas la Declaración sobre los Derechos del Niño, y desde entonces, en esta fecha, se celebra el “Día Universal de la Infancia”.
Con tal motivo, nuestro alumnado realizó el viernes 18 una serie de actividades encaminadas a la conmemoración de este evento. Os dejamos unas fotos de las mismas. ¡Enhorabuena por el trabajo chic@s!
domingo, 20 de noviembre de 2011
Fomento de la lectura

La Consejería de Educación y Cultura, a través del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura y en colaboración con el Ayuntamiento de Trujillo, va a desarrollar el *V Encuentro de Clubes de Lectura en Extremadura*, que tendrá lugar el sábado 17 de diciembre en el Teatro Gabriel y Galán de Trujillo. En esta edición van a contar con la participación de *Elvira Lindo* como autora invitada.
martes, 15 de noviembre de 2011
Tenemos unas bibliotecas..."de miedo".
Muchas y variadas fueron las actividades que nuestro centro organizó el pasado 4 de noviembre con motivo de la celebración conjunta "Halloween-Día del otoño":
-Asado de castañas
-Degustación de frutos de la estación otoñal
-Cocinado de productos típicos,etc.
Desde nuestras bibliotecas también se promovieron un montón de actividades con temática relativa al miedo,el misterio y la magia:
-Decoración de los distintos espacios
-Concurso de calabazas
-Redacción y lectura de relatos misteriosos
-Proyecciones de cuentos de "miedo"
-Concurso de disfraces
-Trucos de magia,etc.
En próximas entradas y gadgets, iremos dejando alguna imagen de todas ellas para que las disfrutéis.
Os dejamos una cita del libro "El nombre de la Rosa" de Umberto Eco como testimonio del ambiente mágico y misterioso que envolvió nuestras bibliotecas este día:
La biblioteca se construyó según un plano que ha permanecido oculto durante siglos y ninguno de los monjes está llamado a conocer. Solo posee ese secreto el bibliotecario, que lo ha recibido del bibliotecario anterior…
martes, 8 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
La "Magia" de la Solidaridad
Durante todo el presente curso escolar nuestras bibliotecas impulsarán una serie de actividades bajo el lema "Nuestra biblioteca: un mundo mágico por descubrir", lema que tratará de fomentar y desarrollar el hábito lector de nuestro alumnado.
Una de esas actividades tuvo lugar el pasado día 17 de octubre (Día de la solidaridad con el Tercer Mundo).
La "magia" de la solidaridad funcionó un año más entre la comunidad educativa de nuestras localidades recogiendo gran cantidad de alimentos (donados a Cruz Roja) y algo de dinero (ingresado en la cuenta de la ONG "Save the Children").
Muchísimas gracias a tod@s.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Día Mundial de la Biblioteca

El próximo 24 de octubre celebraremos el "Día Mundial de la Biblioteca; con tal motivo nuestro centro tiene previsto realizar diversas actividades conmemorativas:
-elaboración de carnets de lectores al alumnado de reciente incorporación.
-concurso de marcapáginas
-autocompletados de frases
-etc.
Muy pronto expondremos los resultados.
Ojalá que muy pronto todos los días sean.... días de biblioteca.
viernes, 1 de abril de 2011
Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

El viernes día 2 de abril nuestro expositor se llenó de libros de Hans Christian Andersen para celebrar el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Se leyeron y contaron algunos cuentos del autor como "Pulgarcita", "El traje nuevo del Emperador"y vieron en dibujos animados "La Princesa y el guisante". También se leyó el manifiesto de la autora Aino Pervik "El libro recuerda" y a partir de su lectura sugerimos a los alumnos que se convirtieran en escritores por un día contando cómo es la escuela en la actualidad, la que ellos viven cada día, para dejar así, un legado a futuros alumnos del colegio que podrán conocer cómo era la escuela en el 2011.
lunes, 28 de marzo de 2011
2 Abril, Día Internacional del Libro Infantil 2011

- Difundir entre los niños y niñas el manifiesto por la lectura de la escritora Aino Pervik y el cartel de Jüri Mildeberg que este año ha preparado la sección de EStonia de IBBY.
- Organizar una actividad de cuentacuentos, concursos, encuentros con autores u otra actividad que consideremos oportuna para celebrar el aniversario de Andersen.
Como este año el 2 de abril es sábado, estas actividades podrán también ser realizadas el día 1 de abril.
viernes, 4 de marzo de 2011
LA PATARRONA EN EL COLE

Este año nos hemos llevado una gran sorpresa cuando el lunes apareció en el Colegio nuestra amiga La Patarrona. Cada día de la semana la hemos ido a visitar y si le leíamos su poesía ella nos decía adorno o disfraz teníamos que traer al día siguiente, si no queríamos que nos saliera un granito en la nariz.
Poesía de La Patarrona
¡Buenos días Patarrona!
su graciosa majestad.
Visitamos todos juntos
a la reina del carnaval.
Un mensaje te pedimos
y lo vamos a escuchar,
pues si no lo realizamos
un granito nos saldrá.
Lunes: El martes para estar mona una corbata hay que traer dice La Patarrona.

Martes: El miércoles si muy guapo te quieres ver, una prenda en la cabeza te debes poner.
Miércoles: Aunque ridiculo te parezca y no lo veas normal, para venir a la escuela el jueves ponte un delantal.
Jueves: Para vernos muy guapos y poder reir , en pijama o camisón al cole debes venir.
Viernes:Hoy celebramos el carnaval, presta atención para no acabarlo mal. Esto aún no se termina , nos falta el "Entierro de la Sardina". El miércoles cuando volvamos lo celebraremos y vestidos de negro todos vendremos.


jueves, 3 de marzo de 2011
DÍA DE EXTREMADURA EN PLASENZUELA
- Exposición de objetos, trajes y libros antiguos en Plasenzuela:
- Gosario de palabras locales o tipicamente extremeñas.
- Recopilación de canciones y poesias de autores extremeños.
- Bandera Extremeña hecha con los niños: estos trajeron camisetas de color verde, blanco o negro en representación de la bandera y entre todos la formaron en el patio del colegio.
- Degustación de dulces típicos de Extremadura.
- Finalizaron las actividades con unas ricas Migas Extremeñas que los padres realizaron.
martes, 1 de marzo de 2011
Día de Extremadura en la Escuela: 25 de febrero
En La Cumbre la jornada comenzó con diferentes exposiciones de trabajos realizados por los distintos ciclos:
- Infantil

- "Mapa de Extremadura", donde se recogen dibujos de productos típicos de Extremadura, su bandera, fragmentos de poesías de Luis Chamizo y Carmen Galán,...

- 2º de Primaria
- "Las Palabras de mi Tierra" con una recopilación de palabras típicas extremeñas explicando su significado.
- 2º Ciclo de Primaria

- 3º Ciclo de Primaria
- "Extremadura en los mapas" con una recopilación de mapas antiguos de la región.


En la localidad de Santa Marta se ha buscado información en internet sobre las Fiestas Populares Extremeñas, centrándose en el Carnaval de Montanchez, concretamente en El Jurramacho, ya que será el tema elegido para disfrazarse en carnavales.
Le Jour de la Chandeleur
Lo más importante de este día es conocer una fiesta muy antigua y tradicional francesa y celebrarlo todos juntos y de que mejor manera que confeccionando nuestros propios gorros de cocina personalizados y ponernos manos a la obra para cocinar unos ricos crêpes que después probaron todos los alumnos del colegio.
Aquí teneis un video para que también vosotros podais hacer vuestros propios crêpes.
miércoles, 16 de febrero de 2011
EL ABEZOO Carlos Reviejo

abuelitos y abuelitas,
este Zoo abre sus puertas
y comienzan las visitas!
¡ATENCIÓN QUE YA COMIENZA!
Carlos Reviejo nos presenta en este album ilustrado una recopilación de poesias en las que aparecen descripciones y divertidas historias de animales, cuyos nombres empiezan por las diferentes letras de nuestro abecedario.
Está ilustrado por Javier Aramburu con diferentes técnicas plásticas y concediéndole un papel muy importante en cada ilustración a las tipologias de las diferentes letras.

Es un libro idóneo para iniciar a los niños en el mundo de la poesía por la musicalidad y la rima de las palabras que atrae y engancha a los niños.
Los alumnos de 2º de P. de La Cumbre lo hemos estado trabajando y los niños están encantados con el libro organizándose por turnos para llevárselo todos a casa. Por cierto las mamás me comentan que también lo leen y que también les encanta. ¡Por algo será!...
martes, 15 de febrero de 2011
"CUENTOS SILENCIOSOS" Benjamin Lacombe




lunes, 14 de febrero de 2011
Con P de Poesía "CUENTOS MUGRIENTOS" CARMEN GALÁN

"Cuentos Mugrientos" Poemas de cocina de la Editorial de la Luna Libros
En la Biblioteca del Cole podeís encontrar este divertido libro de poemas de la autora extremeña Carmen Galán, profesora de Lingüística en la Universidad de Extremadura.
Está compuesto de 25 poemas humoristicos, ilustrados por ella misma, sobre ingredientes de cocina, a los que se les asigna cualidades humanas como sueños, defectos y ambiciones como cualquier persona. Carmen Galán escribió esta obra pensando en su hija a la que no le gustaban las verduras y otras comidas tratando así que le resultasen más atractivas.
Nos cuentan los poemas la historia de un huevo juguetón, de una patata torera, de un tomate muy lustroso o de una sardina enamorada, entre otros personajes alimenticios.
En general constan de dos cuartetas de métrica relativamente irregular y rima romanceada.
Todos los poemitas comienzan con la misma fórmula: "Erase que se era"...
Este libro de poemas de cocina va a ser trabajado por nuestros alumnos de Infantil de La Cumbre dentro del Proyecto Documental Integrado "Con P de Poesía" que estamos desarrollando en el Comenius Regio "Bibliotecas Sin Fronteras/Bibliotecas Sem Fronteiras" con Portugal.
No dejeis de leerlo es una delicatessen.
domingo, 30 de enero de 2011
"SEMBREMOS LA PAZ" : Día Escolar de La Paz y No Violencia

Este curso la celebración del Día de la Paz la hemos hecho coincidir con la plantación de árboles que nos correspondía al habernos sido concedido, nuevamente, el Proyecto de Reforestación en el Entorno Escolar en el cual venimos participando desde hace varios cursos. Por ello el lema elegido para realizar estas actividades ha sido "SEMBREMOS LA PAZ".
A lo largo de la semana los alumnos han realizado numerosas actividades relacionadas con estos temas, destacando la creación de poesías propias y el conocimiento de algunas de autores conocidos como Gloria Fuertes, Alberti., Carmen Gil, ....
Presentamos algunas de estas poesías trabajadas.

TODOS POR LA PAZ
Coral grita Paz para tener felicidad.
La Paz quiere Almudena para no tener penas.
María con su alegría, nos alegra el día.
Soledad quiere la Paz para no pelear.
Lucía canta a la Paz para así alegrar.
La Paz quiere Samuel para hacer el bien.
A Aymara y a Irene le damos la Paz para poder amar.
Y a Elena y Daniel, por portarse bien, se la damos también.
(Beatriz y sus alumnos de 4º,5º y 6º de Stª Marta )

¡QUE BONITA ES LA PAZ!
¡Que bonita es la paz !
para traer felicidad.
¡Que bonita es la paz!
para poder jugar.
¡Que bonita es la paz!
para poder amar.
¡Que bonita es la paz!
Alumnos de 4º,5º y 6º de Stª Marta

Sembremos la paz
para cantar,
para abrazar,
para disfrutar,
para soñar,
para amar,
para compartir,
para vivir....
Por todo esto...
SEMBREMOS LA PAZ.
Alumnos de Stª Marta


LA PALOMA
Un día vi una paloma
que me dijo ¡hola!
llegó a Santa Marta
para vernos a todas.
Era el día de la Paz
y con nosotros
se puso a jugar.
Plantamos los árboles
cantamos canciones,
leímos poesías
y ella sonreía.
Elena, Aymara e Irene (2º y 3º de Stª Marta)
Tambien se trabajaron poesías de Carmen Gil "El Consejo de Facundo".

Los alumnos de Infantil de La Cumbre cantaron una canción y sembraron flores de paz en los árboles recien plantados. También hicieron bonitos murales.


...................
Los alumnos de 5º y 6º nos presentaron através de imágenes y carteles escenas de la vida cotidiana que podemos evitar y otras que debemos potenciar para que la paz brille en nuestro
